Tácticas de ligue tóxicas
- Psicóloga Bere Alcalá
- 14 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Hoy le dedicamos un especial a todas las tácticas para ligar tóxicas y que es importante abandonar de una vez por todas. Recuerda que si alguien quiere aplicarte una de estas siempre puedes poner límites claros con esa persona y dejarle ver que no estás interesada/o en seguir su juego. Atiende bien el tema que esto te interesa.
1. Ghosting
Es el término más popular y tal vez la estrategia más común de todas. Ghosting procede del término ghost, "fantasma", y lo podemos traducir como la táctica de la desaparición. Sucede cuando después de haber tenido una o varias citas con una persona, literalmente desaparece. No vuelves a saber de él o ella, jamás te vuelve a escribir, y puede que incluso te borre de las redes sociales.
2. Gaslighting
Hacer luz de gas es exactamente eso, desacreditar los sentimientos y las opiniones de tu pareja o de la persona a la que estás viendo, ya sea porque no los entiendes o porque crees que puedes sacar algún beneficio emocional de ello. Conducta típica del o la narcisista.
3. Breadcrumbing
Algo así como ir dejando miguitas. Es esa persona que en realidad no quiere nada contigo, pero se encarga de mantenerte con interés porque le encanta que le hagan casito, sentir que le desean.
4. Catch and Release
Podemos definirlo como usar y tirar. Es otra técnica que habla de nuestros miedos, de nuestros complejos, de nuestra necesidad de atención. Ocurre cuando tienes una cita con alguien que te gusta mucho y de repente, cuando ves que a la otra persona también le gustas, pierdes el interés y acabas cortando el contacto. ¿Por qué? Dos teorías: la primera es que nos acobardamos. La segunda, que queremos la aprobación de alguien que nos atrae pero con quien no tenemos conexión.
5. Negging
Negging es una contracción de negative complimenting, un comentario negativo camuflado de piropo cuya finalidad es minar la autoestima de la otra persona, para que crea que es una afortunada por tener una cita con semejante guapa/o pero que le interesas y que está haciéndote un favor por conocerte.
6. Benching
Técnica de desestabilización emocional. Sucede cuando ese chico o esa chica que te gusta te tiene en el banquillo para cuando los demás intereses románticos le fallan, porque no eres su primera opción, claramente. Se encarga de mantenerte alerta ya sea con citas, conversaciones de WhatsApp o como se le ocurra en ese momento. También está la versión sexual: no quiere comprometerse contigo, pero te llama cuando vuelve de fiesta para que le abras la puerta.
7. Haunting
Es lo que hace esa persona que ya ha desaparecido de tu vida tras una breve relación (que no le ha interesado mucho mantener, por cierto) y reaparece de forma sibilina para llamar tu atención. Esa reaparición se manifiesta en forma de likes de Instagram o en cualquier otra red social de turno. Quiere que sepas que está ahí, acechándote, a la espera de que tú tampoco tengas nada mejor que hacer que darle atención.
8. Tuning
Podríamos decir que hay un poco de tuning en todas las palabras anteriores. Se refiere, básicamente, al cobarde amoroso, esa persona que tiene miedo de sus sentimientos, de comprometerse emocionalmente, y aprovecha cualquier escudo para protegerse, ya sea dejándote colgado después de haber tenido varias citas o mostrándose cada vez más frío en las conversaciones que mantienen por WhatsApp.
9. Cushioning
Proviene del término cushion, "cojín", y podemos traducirlo como "amortiguación", y más que una táctica para ligar es una especie de infidelidad, pues sucede estando ya en una relación. Es el caso de esa persona que empieza a ligar con otras, a acumular números de teléfono y ocultarle amistades a su pareja, porque no se atreve a cortar con ella. Así, además, tendrá un colchón para cuando suceda. No deja a una persona con la que está saliendo hasta que tiene otra para recibirle con los brazos abiertos.
10. The Lemming
Sucede cuando alguien deja a su pareja justo después de que su mejor amigo haya dejado a la suya. Así pueden volver juntos a esa etapa idealizada de las salidas de borrachera y los rollos de una noche. Si te ha pasado, piensa que esa persona no quería estar contigo, así que te has librado de una buena. Dale las gracias.
11.Orbiting
Te mantiene suficientemente cerca para que ambos se puedan observar; suficientemente alejada para nunca tener que hablar. Mira tus ‘stories’, te pone ‘me gusta’ pero no le interesas. Se trata de tener un pie adentro y el otro pie afuera. Es una manera de mostrarte, 'Mira, todavía estoy aquí', sin tener que estar dentro de una relación. Mantienen la comunicación algo abierta en caso de que decidan que quieran retomarla otra vez.
No obstante, podrían estar sufriendo de FOMO, (fear of missing out) el temor de estar perdiéndose de algo fantástico o interesante que esté pasando en tu vida porque ya no están en la relación.
RECUERDA:
Ante cualquiera de estas prácticas podrías quedar un poco confundido/a en lo que pasa en tu relación, pero recuerda siempre poner atención en lo que las personas hacen y no tanto en lo que dicen, si tienes muchas dudas de si le interesas o no, es probable que no le intereses, o al menos no lo suficiente para concretar una relación saludable y estable.
Cuando le interesas a una persona y está segura de ello va a demostrarte con hechos concretos y constantes que quiere ser parte de tu vida, y si no es así y tu si quieres algo estable cierra esa puerta y sigue tu camino, seguro encontrarás a alguien que sí valore lo que tienes para ofrecer.
No te desgastes tratando de convencer o de demostrarle tu valor a alguien, es tiempo tirado a la basura y te estarás perdiendo de personas mejores que si quieran compartir su vida contigo.
Comments