top of page

10 Beneficios de la terapia Psicológica

Si sientes que tienes dificultades con tu salud mental, ten presente que no estás solo/a. Miles de personas acuden a terapia diariamente, en México y en el resto del mundo. Muchas personas experimentan desórdenes emocionales o atraviesan una situación difícil en sus vidas, y encuentran en la terapia un espacio seguro que les ayuda a levantarse y seguir avanzando. Otras personas encuentran en la terapia una oportunidad (entre otras) para el crecimiento emocional y mental.


Cualquiera puede beneficiarse de la terapia, independientemente de la edad, el género, situación social o económica.


Espacio seguro, sin juicios y confidencial
Espacio seguro, sin juicios y confidencial


1. Proveer mecanismos de afrontamiento

Es normal que ocasionalmente frente a situaciones difíciles de la vida reaccionemos de formas que no son efectivas o incluso que pueden llegar a ser dañinas (para uno mismo o para alguien más). La terapia ayuda a las personas a encontrar y a crear estrategias para enfrentarse a estas situaciones de manera saludable y si es posible constructiva. La terapia provee recursos para menejar el estrés, la ansiedad y las vicisitudes propias de la vida, ayudando a desarrollar hábitos más saludables frente a situaciones adversas.


Algunos de estos mecanismos de afrontamiento son:


  • técnicas de relajación

  • resolución de problemas

  • humor

  • actividad física

  • afirmaciones positivas y reestructuración cognitiva

  • mindfulness y atención plena

  • entre otros.



    Crecimiento personal
    Crecimiento personal

2. Mejorar las habilidades de comunicación

La comunicación adecuada, efectiva y asertiva, es esencial para enfrentar diveras situaciones de la vida, ya sea para enfrentar conflictos, controlar las emociones (ira) o superar la ansiedad en conversaciones interpersonales.  La terapia puede ayudarte a lograr una comunicación más saludable con los demás (pareja, familia, amigos, incluso en el trabajo), en la que existe la posibilidad de mantener un diálogo, de escuchar al otro sin descalificarse, de modo que no terminen atrapados en monólogos mutuos. La terapia también puede ayudarte a desarrollar habilidades que necesitas para sentirte con seguridad a la hora de comunicarte con otros.


3. Fortalecer las redes de apoyo

Enfrentar los períodos difíciles de la vida con el apoyo adecuado puede marcar una diferencia abismal. La red de apoyo pueden ser amigos, tu pareja, familiares, un tutor: alguien en que puedas apoyarte y sentirte seguro, estar a salvo, en lo que te recuperas del golpe que has recibido de la situación difícil de vida.

Gran parte del bienestar emocional de las personas está dado por las relaciones en las que estas personas están inmersas (por eso es fundamental cuidar entrar en relaciones sanas). La terapia puede ayudarte a encontrar un sistema de apoyo sólido, en el que puedas apoyarte, y a identificar las relaciones tóxicas que no aportan valor a tu vida. La terapia te ofrece un espacio seguro para explorar y conocer nuevas formas de relacionarte contigo mismo y con los demás, dando lugar a relaciones más sanas y enriquecedoras.


4. Superar traumas del pasado

No podemos evitar que los demás, hasta cierto punto, nos hagan daño, ni tampoco podemos impedir, dañar nosotros mismos a otras personas. Pero sí podemos, afortunadamente, trabajar y esforzarnos en construir un espacio cada vez más seguro para nosotros y para las personas a nuestro alrededor.

En el ámbito terapéutico, el trabajo del trauma consiste en lograr que las consecuencias de eventos difíciles o terribles del pasado, vividos como impactos paralizantes, dejen de obstaculizarnos de manera que afecte significativamente nuestra salud mental y emocional. Una forma de lograr esto, es encontrar un significado o sentido en el trauma. Aunque enfrentar el trauma es una tarea ardua, resulta que vale ampliamente el esfuerzo.


5. Conocerte mejor a ti mismo

La terapia no solo ayuda a aliviar los síntomas de malestar, también es una excelente herramienta para profundizar en el entendimiento de uno mismo, abarcando la salud emocional y mental, las experiencias de vida y el comportamiento en general. Mediante un proceso de introspección, la terapia puede ayudarte a enfrentar y entender ciertos aspectos complejos de tu ser, así como abrirte a cambios positivos y constructivos. Conocer mejor tus propios pensamientos, tus emociones y patrones de comportamiento puede ayudarte a tener un bienestar más pleno y una vida con mayor satisfacción y alegría.


6. Mejorar tu salud física y emocional

Aprender a manejar el estrés a través de la terapia, te ayuda también a obtener varios beneficios para la salud física. Por ejemplo:


  • Mejora el sueño. Al reducir los niveles de estrés, la terapia puede ayudarte a mejorar la calidad y la duración del sueño, lo cual es clave para la reparación adecuada del cuerpo.

  • Reduce la presión arterial. El estrés crónico puede ocasionar hipertensión, que es uno de los factores de riesgo para enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Aprender a manejar el estrés te ayuda a mantener la presión arterial en niveles más saludables.

  • Además fortalece el sistema inmunológico. El estrés prolongado debilita el sistema inmunológico, lo cual nos hace más susceptibles a infecciones y enfermedades. Al aprender a controlar el estrés, la terapia contribuye a robustecer el sistema inmunológico, lo cual mejora la capacidad de tu cuerpo a defenderse contra enfermedades.


7. Reducir síntomas de malestar

La psicoterapia ayuda a que los síntomas dejen de ser los protagonistas de nuestra historia, de modo que podamos ir construyendo poco a poco una vida más satisfactoria y plena. La ansiedad, el estrés, la depresión, el miedo, pueden llegar a ser fantasmas con los que convivimos y no nos dejan tranquilos. La terapia nos ofrece herramientas no solo para aliviar estos síntomas, sino también para entenderlos y gestionarlos mejor.Te preguntarás ¿por qué reducirlos y no eliminarlos? En cierto sentido, es normal y esperable presentar síntomas de malestar en la vida cotidiana, podemos decir que si bien no son necesarios (no necesitamos de la tristeza para lograr lo que nos proponemos  hacer), sí son muchas veces inevitables hasta cierto punto, y canalizados correctamente forman parte integral de nuestra salud y bienestar general.


8. Mejorar tus relaciones dañadas

La terapia te ayuda a tener relaciones más satisfactorias con tu pareja, familia y amigos. Te brinda herramientas y mediante el análisis puedes obtener una comprensión más profunda de tus patrones de comportamiento y formas de pensar y de comunicarte. Mediante técnicas y herramientas, puedes fortalecer estos vínculos, identificar patrones dañinos, abordar el conflicto de manera efectiva y mejorar la comunicación, de modo que puedas construir gradualmente un espacio cada vez más seguro para ti y tus seres queridos. Ten en cuenta que mejorar una relación dañada no significa, necesariamente, volver con una pareja y permanecer cerca de una persona, sino más bien lograr que la relación con esta persona produzca cada vez menor consecuencias negativas en tu vida y en tus seres queridos, es en ese sentido que ayuda a construir un espacio seguro.


9. Establecer y alcanzar tus metas

Es común tener dificultades para alcanzar las metas, inclusive a veces resulta confuso tener claro cuáles son estas metas. La terapia representa una oportunidad para reflexionar profundamente, con tu terapeuta, sobre lo que realmente importa en tu vida. ¿Qué deseas cambiar? ¿En qué aspectos quieres mejorar? El espacio de la terapia te ayudará, con sus herramientas, a tener claro cuáles son las metas que resuenan contigo y te benefician. Además, al ser un espacio seguro, te ayudará a encontrar estrategias efectivas que te conduzcan a alcanzarlas.


10. Aumentar habilidad para resolver problemas

La terapia puede ser de gran ayuda para abordar  conflictos que resultan difíciles de resolver en tu vida. En colaboración con tu terapeuta, tienes la oportunidad de aprender cómo establecer límites saludables en tus relaciones, ser claro y directo con tus necesidades, sin olvidar  considerar también las de los demás, y pedir con seguridad lo que deseas o necesitas en las distintas situaciones y vínculos.


La resolución de conflictos es una habilidad muy importante frente a desafíos actuales y futuros, y reforzar esta destreza es crucial para fomentar una autoestima y una seguridad personal sólidas. Sin embargo, es importante reconocer que no todos los conflictos o problemas merecen tu energía. Algunos es mejor dejarlos pasar o darles la vuelta con astucia. En terapia, también se aprende a discernir qué batallas son esenciales y cuáles son aquellas que podemos o deberíamos evitar.


En conclusión


La terapia beneficia enormemente a la persona en reducir aquello que la debilita y que limita su capacidad de actuar y de pensar. La tristeza, junto con  síntomas de malestares como depresión y el estrés, juega un papel significativo en esta limitación, impidiéndonos tomar decisiones saludables y afectando nuestra calidad de vida. El proceso de terapia no solo alivia el malestar emocional, también ayuda a recuperar las fuerzas para seguir avanzando, con lo cual abrimos un mundo de nuevas posibilidades. Todo esto nos lleva a un bienestar y realización personal más profundos.


En Humanos evolucionando brindamos atención psicológica para ti, tu familia o seres queridos. Te invitamos a conocer nuestros servicios. 


ree



Referencias

  • Nakao, M., Shirotsuki, K., & Sugaya, N. (2021). Cognitive–behavioral therapy for management of mental health and stress-related disorders: Recent advances in techniques and technologies. BioPsychoSocial Medicine, 15(1). https://doi.org/10.1186/s13030-021-00219-w

  • Corey, G. (2016). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (10th ed.). Belmont, CA: Brooks/Cole.

  • Rodríguez-Testal, J. F., & Senín-Calderón, C. (2017). Terapia cognitiva basada en mindfulness para la ansiedad y la depresión. Madrid, España: Editorial Síntesis.



 

 
 
 

Comments


©2021 por Humanos Evolucionando. Creada con Wix.com

bottom of page