Depresión y ansiedad ¿en qué se diferencian?
- Psicóloga Bere Alcalá
- 14 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2022
La depresión y ansiedad son de los trastornos de salud mental más comunes, sin embargo, muchas veces no sabemos la diferencia entre ambos o sus características. Conocer sobre estas dificultades te ayudará a detectar los síntomas a tiempo o ayudar a alguien que pueda pasar por estas dificultades. Si quieres saber en qué se diferencian la depresión y ansiedad, ¡sigue leyendo!
#1: Cómo afectan el ánimo
La primera diferencia que podemos destacar es la forma en la que ambas pueden afectar el ánimo de una persona. Mientras que la ansiedad se caracteriza por la presencia del miedo, angustia y el estado de alerta, en la depresión la emoción que más resalta es la tristeza y en algunos casos el enojo.
#2: Actitudes y reacciones frente al pasado y futuro
En el caso de la depresión, se generan actitudes y reacciones relacionadas con el pasado. Pueden surgir emociones de tristeza, culpa, vergüenza y más, sobre experiencias pasadas.
Por el contrario, la ansiedad, aparece ante posibles eventos del futuro que generan pensamientos y emociones relacionadas al miedo.
#3: Impulso de acción
Otro de los puntos o síntomas en los que se diferencian la depresión y ansiedad, es en el impulso de acción.
La depresión genera ausencia de iniciativa y activación porque la persona pierde ganas de hacer actividades, incluso aquellas que antes eran placenteras.
Mientras que, la ansiedad no produce esta falta de acción. A esa pérdida de iniciativa y activación se la conoce como abulia.
En el caso de la ansiedad, genera más bien un estado de hiperactivación, lo que a su vez causa agotamiento mental.
#4: Afectación a la capacidad para disfrutar
Puede que tanto la depresión como la ansiedad afecten la capacidad de disfrutar el presente, sin embargo, los motivos son distintos.
En la depresión se manifiesta la anhedonia, que consiste en desajustes en los niveles de neurotransmisores y la activación de algunas partes del cerebro.
Una persona ansiosa, por su parte, puede manifestar afectación en la capacidad para disfrutar debido a que, por la preocupación y miedo, no puede concentrarse en el presente y se le dificulta dejar de pensar en lo que le causa preocupación.
#5: Diferencias en el cuadro clínico
Por último, podemos destacar las diferencias entre la depresión y ansiedad con relación al cuadro clínico de ambas afecciones.
En el caso de la ansiedad, los síntomas cognitivos y psicofisiológicos son:
Mareos
Diarrea
Temblores
Sudoración
Irritabilidad
Dolor abdominal
Respiración agitada
Problemas de insomnio
También se presentan problemas de insomnio, fatiga y frecuencia cardíaca irregular.
Con la depresión o estados depresivos se manifiestan síntomas como:
Cambios en el apetito
Sentimientos de culpa
Falta de concentración
Sensación de cansancio
Problemas de autoestima
Se pueden padecer, además, trastornos de sueño.
En conclusión, aunque hay diferencias entre la depresión y la ansiedad, los dos problemas pueden generar consecuencias en la salud física como mental.
Por eso, en caso de presentarse síntomas como los que hemos mencionado, lo mejor es que busques ayuda de un psicólogo.
Un profesional de la salud mental te ayudará a entender qué está pasando y darte las herramientas para manejar los síntomas que estás presentando. Recuerda, siempre podemos estar mejor, toma acción hoy, prioriza tu salud mental, prioriza tu bienestar.

Comments