top of page

Amor líquido

En el amor líquido las personas dan más valor a la experiencia presente, a la libertad sin ningún tipo de ataduras, al consumo puntual y poco responsable y a la satisfacción inmediata de las necesidades corporales e intelectuales. Todo aquello que no cumple con el requisito de la inmediatez, del “usar y tirar”, es desechado.


El amor líquido, pues, hace referencia a la fragilidad de los vínculos sentimentales, alude a la necesidad de no establecer raíces emocionales profundas con las personas con que nos cruzamos en la vida, a fin de permanecer desvinculados emocionalmente y así poder encajar en un entorno en constante mutación. Sin embargo, el amor líquido no solo refiere a nuestras relaciones con los demás, sino también a nuestra relación con nosotros mismos.


Para poder que querer bien a los demás se empieza por uno mismo

Muchas personas no logran entender que para querer a otro individuo de forma profunda es necesario amarse a uno mismo primero. Esta es una de las carencias de nuestra cultura, que nos empuja a tener pareja aun cuando lo necesario sería que los individuos se conocieran y construyeran su autoestima antes de salir a buscar apoyo emocional y sentimental en otro ser humano. Esto nos lleva a la dependencia emocional, es decir, a depender de la aprobación y estima de los demás para sostener nuestra autoestima, cosa que puede generarnos sufrimiento y malestar.


Esta tendencia a no crear relaciones duraderas se explica por la gran responsabilidad y trascendencia que ello supondría, un “escollo” que no estamos motivados a asumir y también puede deberse al miedo de sentirnos defraudados o heridos.



Valores mercantiles - Amores mercantiles:


Si mantenemos relaciones con fecha de caducidad es porque la sociedad empuja a ello, a tener cada vez vínculos más débiles y flexibles, a echar pocas raíces allá donde vayamos. Así se está educando. A los niños les enseñan que pueden disponer de juguetes y gadgets tecnológicos si aprueban el siguiente examen, y se les va introduciendo en una cultura mercantil donde uno solo debe sentirse motivado por las recompensas que vaya obteniendo a cambio de su trabajo, anulando así las motivaciones intrínsecas y los gustos genuinos de cada persona.


Esto promueve la sensación de que no solo los objetos sino también las personas son consumibles, y por tanto cosifica a las potenciales parejas sexuales. Esa persona que nos atrae no es más que un medio y no es necesario que nos preocupemos por sus anhelos, preocupaciones, necesidades, gustos. ¿Cómo vamos a conectar emocionalmente con alguien si solo estamos interesados en tener algo carnal?


Posibles reflexiones para poner en jaque al amor líquido


Obviamente, hay que combatir la escala de valores de nuestras sociedades para combatir el amor líquido y sus indeseables efectos en nuestro bienestar. Los seres humanos no somos objetos que esperan a ser consumidos: pensamos, anhelamos, fracasamos, y sentimos. Para empezar a subvertir el orden establecido, es necesario empezar a valorarnos más, y a sentir que somos dignos de ser respetados y valorados, del mismo modo que cualquier otro individuo.


El amor líquido puede ser divertido pero también es efímero, cosa que nos puede dejar una sensación de vacío existencial. Las personas consumistas siempre están deseosas de comprar más cosas, pero eso no las hace felices porque lo material siempre acaba desvaneciéndose. ¿Queremos ser consumistas también con las relaciones personales?


Causas del amor líquido


1. Inseguridad

Si no nos percibimos a nosotros mismos como totalmente capaces y merecedores de tener una relación de pareja seria, leal y profunda, es complicado que lleguemos a encontrar a una persona que sí desee mantener un vínculo estrecho con nosotros.


2. Autoestima baja

Si solo perseguimos satisfacer momentáneamente nuestra necesidad de relacionarnos, es porque no tenemos la suficiente madurez emocional como para llegar a contactar profundamente con esa persona que nos atrae. No queremos poner en jaque nuestro bienestar emocional entregándonos demasiado rápido a alguien, cosa que está bien pero que puede hacernos daño si lo llevamos a un extremo y nos ponemos una coraza ante los demás.

En cambio, si confiamos en nosotros podemos ir avanzando poco a poco, notando cuáles son los deseos de la otra persona y pudiendo desarrollar buenos sentimientos de forma recíproca, con relaciones más duraderas y estables.


2. Esclavitud

La libertad y la seguridad son importantes para construir relaciones sólidas. Rehuir de la esclavitud es reconocer que los dos valores mencionados deben coexistir en armonía. Esa es la clave para que una pareja sentimental funcione.




 
 
 

Σχόλια


©2021 por Humanos Evolucionando. Creada con Wix.com

bottom of page